Con el lanzamiento de la Agenda 2030 la importancia prioritaria de la educación se ha renovado en los siguientes términos: “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza.
Para Infancia sin Fronteras, lógicamente, la educación es un pilar básico de nuestro trabajo. Recibir una educación básica gratuita, de calidad y sin ningún tipo de discriminación, es uno de los derechos básicos e inalienables de la población infantil. Fruto de ese compromiso, el pasado 29 de noviembre, un total de 922 alumnos (435 niñas y 487 niños) concluyeron sus clases con éxito dentro de nuestro programa de Promoción del derecho a una educación inclusiva y de calidad en 9 barrios y comunidades de Nicaragua. La matrícula inicial había sido de 1.040 alumnos/as, lo que arroja una tasa de retención escolar del 88,65%. Este dato hay que ponerlo en valor dentro del contexto de inestabilidad social que ha sufrido la república centroamericana este año, el cual ha obligado a muchas familias a desplazarse o alterar sus rutinas diarias.
En este sentido, merece especial mención el Centro Escolar Naciones Unidas, situado en un asentamiento muy vulnerables de Managua, la capital. Esta escuela, que ha contado con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Pozoblanco y del Ayuntamiento de Baztán – Baztango Udala, ha egresado a un total de 234 alumnos/as (138 niños y 96 niñas), con una tasa de retención escolar que ha alcanzado el 90%, por encima de la media.
Gracias a todos los que hacéis que la ilusión siga llenando las mochilas de todos estos niños y niñas. En vuestro nombre, les deseamos a nuestros escolares unas felices y merecidas vacaciones. ¡Hasta febrero del año que viene!